El abogado querellante Miguel Schurmann, socio de BACS, quien representa a la familia de Bertina Gómez, aseguró que “este caso -trágicamente- se corresponde con el ejemplo más sencillo de negligencia médica que se puede encontrar"
El destacado académico español Jesús-María Silva Sánchez (U. Pompeu Fabra) estuvo conversando junto a Antonio Bascuñán (Profesor de la Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad de Chile y socio de BACS Abogados) sobre distintos problemas tratados en el libro cuyo título hace referencia el evento.
Les invitamos para el 30 de julio próximo a una conversación entre Antonio Bascuñán (BACS Abogados, Universidad Adolfo Ibáñez y Universidad de Chile) y Jesús-María Silva Sánchez (Universidad Pompeu Fabra) sobre los problemas tratados en su libro titulado “La expansión del derecho penal” (Civitas: 1999, 2ª ed. revisada y ampliada: 2001; publicación en alemán en Klosterman: 2003), a la luz de la evolución de la legislación y la doctrina comparada, incluyendo una consideración del proyecto chileno de ley sobre delitos económicos actualmente en tramitación en la Cámara de Diputados.
Descargar pdfMiguel Schürmann, socio de BACS Abogados y querellante en la causa: “en este caso hay una evidente negligencia médica”
Compartimos minuta de la nueva exposición de Esteban Barra Olivares, socio de BACS, en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara de Diputado acerca del proyecto de ley que modifica el Código Civil y otros cuerpos legales, y que corresponde a un análisis preparado conjuntamente con los asociados de BACS: abogada Isabel Cholaky Rojas, en relación al artículo primero, y abogado Francisco Bassi Díaz, en relación al artículo segundo.
Descargar pdfLes compartimos sentencia en caso liderado por el equipo de salud de BACS (Esteban Barra Olivares, socio, e Isabel Cholaky Rojas y Francisco Bassi Díaz, asociados) donde se obtiene una nueva sentencia favorable en un caso sobre coberturas de medicamentos para enfermedades de alto costo. Esta vez con la terapia en base a Eculizumab o Soliris -conocido como el "medicamento más caro del mundo"- y en el sistema privado.
Descargar pdfCompartimos minuta respecto de esta ley elaborada por Miguel Schürmann Opazo y Marcos Contreras Enos, socios de BACS Abogados.
Descargar pdfEsteban Barra Olivares, socio de BACS Abogados, expone en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara de Diputado acerca del proyecto de ley que modifica el Código Civil y otros cuerpos legales para consagrar la imprevisión como excepción de pago y de cumplimiento contractual.
(PDF: Citación)
Descargar pdfActividad realizada en conjunto entre BH Compliance y BACS Abogados.
Marcos Contreras, socio de BACS Abogados, se sumó en la conducción de programa dedicado a tratar temas de derecho penal.
Se ratifica logro del Equipo de BACS que trabaja con pacientes de enfermedades poco frecuentes y de alto costo.
Compartimos artículo de Miguel Schürmann Opazo, socio de BACS Abogados, publicado en la Revista Chilena de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile, acerca de las mal denominadas acciones neutrales en el derecho penal.
Descargar pdfEquipo de BACS que trabaja con pacientes de enfermedades poco frecuentes y de alto costo obtiene nuevo logro.
Miguel Schürmann, socio de BACS Abogados: "Nos encontramos ante una propuesta de ajuste mayor al sistema de imputación de responsabilidad penal de las personas jurídicas”
Isabel Cholaky Rojas (asociada) y Esteban Barra Olivares (socio) se refieren al primer fallo de la Corte Suprema relativo al acceso a medicamentos de alto costo en tiempos de Covid-19.
Antonio Bascuñán, profesor de la Universidad Adolfo Ibáñez, de la Universidad de Chile y socio de BACS, expone en su calidad de integrante de la comisión redactora del anteproyecto de ley sobre delitos económicos.
Miguel Schürmann, socio de BACS Abogados, Presidente de la Asociación por las Libertades Públicas y Profesor de Derecho Penal de la Universidad de Chile, se refiere a decreto dictado por el Presidente de la República que, en sus propias palabras, aumenta sustancialmente las potestades de fiscalización de los funcionarios municipales para fortalecer el combate al coronavirus.
Descargar pdf
Antonio Bascuñán Rodríguez, socio de BACS Abogados y profesor de la Universidad Adolfo Ibáñez y la Universidad de Chile, y Héctor Hernández Basualto, profesor de la Universidad Diego Portales, fueron miembros de la comisión convocada para desarrollar un proyecto de ley sobre delitos económicos.
Francisca Barra y Javiera Corvalán, abogadas asociadas en BACS Abogados: “… junto a la protección del bien jurídico “vida”, se avanza hacia la conceptualización de una nueva dimensión de violencia en el derecho penal, a saber, la violencia de género”
Esteban Barra, socio de BACS Abogados, e Isabel Cholaky Rojas, abogada asociada: “ ... Y si la Intendencia de Fondos y Seguros Previsionales de Salud aclaró que el Covid-19 no podía ser excluido de la cobertura de los planes de salud, lo contrario ocurrió en relación con los seguros complementarios. Mediante comunicado, la Comisión para el Mercado Financiero aclaró que la normativa vigente sí permite a las aseguradoras incluir a las pandemias como exclusiones. Por lo anterior, corresponde a los contratantes revisar las pólizas particulares...”
Trinidad Cifuentes, José Pedro Silva y Hans Muñoz se unen a la firma especializada en litigios.
José Pedro Silva, asociado de Bascuñán Barra Awad Contreras & Schürmann Abogados: “Una agenda anti-abusos es una medida imprescindible en el mediano plazo que bien amerita anticiparse, aún en estos tiempos inciertos y turbulentos”.
Miguel Schürmann, profesor de la Universidad de Chile y socio de Bascuñán Barra Awad Contreras & Schürmann Abogados: “No me parece que el contenido de la página sea en general irrespetuoso ni nada por el estilo”.
El estudio entra en una nueva etapa de desarrollo luego de la partida de Miguel Chaves, incorporando en su nombre a los socios Antonio Bascuñán y Esteban Barra.
Uno de sus fundadores, Miguel Chaves, dejó la oficina para emprender un nuevo proyecto personal y la firma, especializada en litigios, incorpora en su nombre a Antonio Bascuñán y Esteban Barra, quienes ya eran socios, y mantiene a Alejandro Awad, Marcos Contreras y Miguel Schürmann.
Antonio Bascuñán, profesor de teoría del derecho y derecho penal en la Universidad de Chile y la Universidad Adolfo Ibáñez y socio consultor del estudio Chaves Awad Contreras & Schürmann Abogados será el expositor en el Centro de Estudios Públicos (CEP).
Socio de Chaves Awad Contreras & Schürmann Abogados
El defensor Marcos Contreras dijo en entrevista con el Canal 24 Horas que "los argumentos que alude el fiscal nacional son faltas administrativas bastante menores", agregando que una posible salida de Arias "sería un gran golpe para el Ministerio Público".
Marcos Contreras, abogado de Arias a cargo de su defensa penal, adelantó que solicitaran sobreseimiento definitivo respecto de varias imputaciones en su contra así como una cautela de garantías.
Marcos Contreras, abogado del suspendido fiscal regional, se refiere en -entrevista con La Tercera- tanto a la investigación administrativa como a la penal.
Marcos Contreras, abogado del fiscal regional sostuvo: “…Si existía alguna objeción del Consejo, como cualquier querellante, puede apelar y formular reclamos. Nada de eso ocurrió”.
Marcos Contreras, abogado del Fiscal Regional Arias, profundizó en los alcances del caso penal.
El suspendido jefe de la Fiscalía Regional de O’Higgins contará con el estudio jurídico Chaves, Awad, Contreras y Schurmann.
Miguel Chaves, abogado del ex comandante en jefe del Ejército, Juan Miguel Fuente Alba, se refiere a la decisión de la Corte Marcial de otorgarle libertad bajo fianza al general (r) Fuente-Alba.
Miguel Chaves, abogado del general (r) Fuente-Alba: “La formalización está desmintiendo buena parte de los cargos formulados por la ministra”. “Él no se enriqueció con esos dos mil 950 millones de pesos”.
Miguel Chaves, socio fundador de Chaves Awad Contreras & Schürmann Abogados, nuevamente es reconocido en “Chambers and Partners Latinoamérica”, considerado uno de los ranking más importantes del mundo en lo que a firmas jurídicas se refiere. Para la edición 2020, su visión estratégica, competencias, experiencia, claridad y excelencia en la labor son, entre otros, los atributos que de él destacan tanto clientes como sus pares.
El estudio Chaves Awad Contreras & Schürmann Abogados también es reconocido en “Chambers and Partners Latinoamérica”, siendo destacado por la representación que brinda a sus clientes en procesos penales que involucran acusaciones de malversación de dinero, delitos fiscales, lavado de dinero y otros comportamientos fraudulentos, entre otras materias.
Su abogado, Marcos Contreras, calificó como "arbitraria" la investigación contra el persecutor.
La querella, patrocinada por Miguel Schurmann, surge tras la particularidad que en un inicio el médico habría asistido a Muñoz en las primeras maniobras tras el accidente, ocultando que él mismo había sido quien obstruyó la ruta de la motocicleta. Así, pasó de ser “el héroe” de la jornada a tener calidad de imputado, debido a peritajes y testigos que dieron cuenta de que él era el responsable del accidente.
Miguel Schürmann y Javiera Corvalán: "Independiente de las razones que motivan la firma del Decreto, lo cierto es que reconocerle facultades a las FFAA en la lucha contra la delincuencia acarrea una serie de problemas de orden legal y constitucional que solo pueden llevar a cuestionar la vigencia del Estado democrático de Derecho".
Miguel Schürmann: "Los nuevos delitos (de la Ley 21.121) no sólo extienden el ámbito de lo punible, sino que también implican un importante cambio en el potencial autor de los mismos, redirigiendo el aparato punitivo estatal hacia el ámbito de los negocios y de la empresa. De esta forma, a partir del 20 de noviembre de 2018, las negociaciones empresariales son objeto idóneo de investigación y reproche para el Ministerio Público y los tribunales con competencia en lo penal".
Esteban Barra y Miguel Schurmann expusieron argumentos ante el 30° Juzgado Civil de Santiago, quien ordenó al exclusivo resort hacerse cargo económicamente de los perjuicios derivados de una agresión sexual contra un niño cometida por uno de sus empleados.
Miguel Schürmann: "...Si bien el examen de las consecuencias patrimoniales de los actos objeto de análisis se realiza desde una perspectiva ex post, la evaluación del acto como manifiestamente contrario al interés del patrimonio administrado dependerá del conocimiento con el que contaba —o debía contar— el actor al momento de ejecutar el acto impugnado..."
Los abogados Cristián Franz y Marie Claude Plumer, que se integran a la firma en calidad de socios consultores, se desempeñaron como superintendente y jefa de la División de Sanción y Cumplimiento, respectivamente, del organismo.
En columna publicada este mes en la Revista Capital, nuestro socio Antonio Bascuñán realiza algunas aclaraciones conceptuales de relevancia para comprender correctamente el alcance del tipo penal de administración desleal, recientemente incorporado por la Ley 21.121 Anticorrupción como artículo 470 Nº 11 del Código Penal.
Miguel Chaves y Miguel Schürmann: "...Esta semana se ha dado inicio al juicio oral en lo penal del denominado caso Corpesca. Este será un caso que permitirá a los tribunales pronunciarse acerca de una materia de radical importancia. En él, el Ministerio Público reconoce que la empresa adoptó un programa de cumplimiento, pero impugna el real grado de implementación del mismo en su interior...".
Nuestro socio Antonio Bascuñán Rodríguez ha sido investido como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Valparaíso en una ceremonia solemne que tuvo lugar este miércoles 20 de marzo en la Sala de Consejo “Ítalo Paolinelli Monti” de la Facultad de Derecho de dicha Universidad.
Universidad de Valparáiso Universidad de Chile Universidad Adolfo Ibáñez
Marcos Contreras: "...Se trata de casos en los que el agente cuenta con un poder legítimo de disposición sobre un patrimonio ajeno que ejerce de modo irregular contra los intereses del mismo, causando con ello un perjuicio patrimonial. Mientras la estafa y la extorsión son ataques patrimoniales desde fuera, en la administración desleal el ataque proviene desde dentro..."
La defensa de los hijos del ex jugador del Colo-Colo, compuesta por los abogados Miguel Schürmann y Ramón Sepúlveda logró que la Corte de Apelaciones de Santiago revocara la medida cautelar de prisión preventiva contra Francisco Huaiquipán, hijo del ex futbolista del mismo nombre, y ordenó su arresto domiciliario. A fines de noviembre, la misma defensa logró que tribunal de alzada confirmara el arresto domiciliario nocturno para Gerardo Huaiquipán.
Miguel Schurmann: "...La determinación de la relevancia del procedimiento de autorización —ya sea de carácter administrativo, judicial o por particulares— para la justificación de una conducta, excluyendo el injusto asociada a ello, es una pregunta habitual para el Derecho Penal Económico, por lo que la respuesta que se ofrezca para la pregunta formulada debiese ser entregada bajo dicho prisma..."
Este acuerdo de colaboración académica va a permitir que alumnos de la carrera puedan realizar estadías profesionales durante el verano.
Miguel Schurmann y Miguel Chaves: "...Tanto la tendencia expansiva que se aprecia en relación con los delitos-base de esta normativa, como la exigencia social por mejores prácticas empresariales, requieren la creación, revisión y expansión del objeto de estos programas. Y ello porque en esta materia ya se han ido asentando a nivel internacional (particularmente OCDE), algunos criterios que hacen ineludible que las empresas incorporen a su cultura organizacional este nuevo derecho penal..."
Esteban Barra y Francisco Bassi, socio y asociado respectivamente del estudio jurídico Chaves, Awad, Contreras Schürmann señalan: "Cuando se utiliza la expresión “judicialización” como eslogan para crear alarma pública, se alude a la ilegítima posibilidad de atribuirle a los jueces facultades para tomar decisiones políticas, es decir, realizar la pretensión de desplazar impropiamente las funciones del poder legislativo a la judicatura".
Miguel Schurmann y Miguel Chaves: " El proyecto, con mucha razón, ha sido objeto de múltiples críticas y objeciones, especialmente porque pone como centro neurálgico un problema de “seguridad”, sacrificando garantías y un enfoque global, multidimensional que permita afrontar un problema mucho más complejo que la búsqueda de castigos rápidos y presuntamente eficaces".
Con la llegada de Tomás Mackenney el estudio espera potenciar y diversificar sus servicios en el área derecho público.
Marcos Contreras, socio del estudio jurídico Chaves, Awad, Contreras Schürmann: "La reciente noticia de la muerte de un profesor a manos de su cónyuge y la pareja de esta, ha conmocionado a la opinión pública. Más allá del desmembramiento del que fue objeto una vez muerto, uno de los factores que contribuyó a tal conmoción es una de las hipótesis sobre el móvil del delito: el supuesto interés de los autores en los bienes del difunto".
Miguel Schurmann, abogado de la familia Cherit, explica que un examen toxicológico de la clínica descartó la presencia de salicilatos, por lo que el equipo médico, liderado por el doctor Ricardo Castro López, inició un tratamiento como si Cherit hubiese consumido “pájaro verde” (bebida tóxica fabricada en cárceles en base a aguarrás o barniz), lo cual es absurdo.
En la querella presentada por el abogado Miguel Schurmann: "...a pesar de que en el ingreso a la clínica el paciente estaba consciente, despierto aunque con una leve pérdida de consciencia, fue intubado y trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos, actuando en forma prematura, y por motivos desconocidos, ya que no se daban los criterios técnicos para proceder a ello esto principalmente porque para trasladar a un paciente a la unidad de cuidados intensivos es necesario que su valoración en la escala de Glasgow sea de 8 o inferior, circunstancia que en este caso no se verificaba.”
Marcos Contreras, abogado del músico: “Es una salida alternativa al juicio que no significa declaración de culpabilidad por parte del tribunal ni aceptación de responsabilidad por el imputado. Una vez cumplidas las condiciones, Camilo sale inocente de este proceso”.
Esteban Barra, socio del estudio jurídico Chaves, Awad, Contreras Schürmann y abogado de FELCH (Fundación de Enfermedades Lisosomáticas de Chile) habló sobre CLN2 y la acción judicial iniciada en favor del menor de 8 años que sufre esta enfermedad Freddy Arriagada: “…esperamos que la Corte corrija este vicio de ilicitud en que ha incurrido Fonasa y el Ministerio de Salud, les ordene otorgar la prestación en razón que se están los derechos a la vida y la igualdad y entonces le den la cobertura al medicamento”
Miguel Schürmann, socio del estudio jurídico Chaves, Awad, Contreras Schürmann y abogado que alegó en la corte explicó “lo importante de este caso es que se haga un juicio oral y público en que se enjuicien las injurias y calumnias cometidas por Eduardo Salas y los abogados del PRI al señalar como irregularidades y delitos las actividades o transacciones del Partido Comunista con los inmuebles para ponerse en orden con la Ley de Partidos Políticos”.
Miguel Schurmann y Miguel Chaves: ¿Podemos confiar en el efecto pedagógico del castigo si exclusivamente nos concentramos en el infractor?
Se trata de Daniela Trincado, que se integró al área penal, y de Isabel Cholaky y Mariajosé Pérez, que se unieron al equipo de litigios civiles y resolución alternativa de conflictos.
Marcos Contreras, abogado de Julián Moreno, explicó que la aspiración es dejar sin efecto la multa impuesta y la sentencia del TC es un argumento más para cuando se reanude el juicio en la Corte de Apelaciones.
Miguel Schürmann, socio del estudio jurídico Chaves, Awad, Contreras Schürmann: "Más allá de esa necesaria discusión de política pública, llama poderosamente la atención que nuevamente se recurra al derecho penal para intentar criminalizar una conducta que no reviste caracteres de delito".
Alejandro Awad Cherit, Antonio Bascuñán Rodríguez, Miguel Chaves Pérez y Marcos Contreras Enos redactan informe experto “Justificación y presupuestos legales de una Guía Interna de la Fiscalía Nacional Económica relativa a la interposición de querellas por el delito de colusión”
Estudio jurídico Chaves, Awad, Contreras Schürmann figura por primera vez en prestigioso ranking de abogados (Categoría Litigios: delitos económicos, Banda 3). En la misma categoría, su socio Miguel Chaves figura en la Banda 2.
Marcos Contreras señala que “hay al menos seis contradicciones” en el testimonio de Valentina Henríquez, ex polola del músico.
Marcos Contreras, socio del estudio jurídico Chaves, Awad, Contreras Schürmann: "... Si el defensor penal puede ser imputado por recibir dinero proveniente del delito respecto del cual debe defender a su cliente, este último, si no quiere poner a su defensor en la situación de ser también él penalmente perseguido, no podrá comunicarle libremente todo aquello que sirva a la defensa de sus intereses. Por el contrario, deberá reservarse astutamente lo que haría posible que su abogado sea perseguido..."
Alejandro Awad Cherit (34), Abogado de la Universidad de Chile. Actualmente, es socio del estudio jurídico Chaves, Awad, Contreras Schürmann. Entre sus casos más mediáticos destacan la representación de víctimas de Alberto Chang en el caso Arcano, y la defensa del ex gerente de inversiones de Aurus, Mauricio Peña. También fue parte del equipo que representó al ex ejecutivo de La Polar, Julián Moreno.
El abogado querellante en el caso Arcano, Alejandro Awad, se refirió a la detención de Alberto Chang en Malta y se refirió al proceso de extradición que fue iniciado por cancillería para que sea juzgado en Chile por la presunta estafa piramidal del grupo. Según el abogado, el Tratado de Palermo que rige la relación de nuestro país con Malta permite que Chang sea devuelto a Chile.
Miguel Schurmann y Marcos Contreras, socios de Chaves Awad Contreras & Schürmann Abogados, entre los litigantes más destacados.
En pasado 14 de diciembre de 2015, la familia fue obligada a firmar un pagaré para que el recinto hospitalario atendiera al pequeño días antes de ser intervenido. Esteban Barra, abogado de la familia Smith, explica que dicha petición está en contra de la legislación, “porque la ley ordena que en hipótesis de riesgo vital o secuela grave, cuando se aplica la Ley de Urgencia, no existe posibilidad de exigir ese pagaré".
El abogado de inversionistas de Onix Capital, Alejandro Awad, se refirió a la quiebra de la empresa que calificó como" organización delictiva", firma propiedad del dueño del Grupo Arcano, Alberto Chang.
El estudio suscribió un acuerdo de colaboración con la ONG Leasur para evaluar la forma de limitar los efectos de la prohibición y así restringir su efecto sobre el derecho a defensa de los imputados y condenados por delitos previstos en la ley de drogas. Este convenio amplía el quehacer pro bono del Estudio.
Miguel Schürmann explica cómo opera la ley penal en casos de chilenos residiendo en el extranjero.
Se destaca la mención como finalista de Miguel Schürmann, en la sección "Litigios: Delitos económicos" del ranking "Leading Lawyers Chile 2015".
Se recoge la opinión de Miguel Schürmann respecto a la demanda anunciada desde Miami por el ex presidente de la ANFP, Sergio Jadue.
Se consigna la oficialización de un acuerdo con la Fundación Chilena de Pacientes de Enfermedades Lisosomales, lo que inaugura el área pro bono del Estudio.
Se recoge la opinión de Alejandro Awad respecto a la situación del arquero de Colo Colo, Justo Villar, en el caso de receptación de televisores LED robados.
Se nombra a Miguel Chaves como líder del equipo de abogados de Julián Moreno, ex gerente de productos financieros de La Polar.
Se consigna al socio del estudio, Miguel Chaves, como abogado de la Superintendencia de Valores y Seguros para enfrentar el "caso cascadas".
Se menciona a Miguel Chaves en Banda 3 de la categoría de delitos económicos.
Miguel Schürmann, socio de la oficina, actúa como abogado defensor del principal imputado, un profesor universitario de historia.
Columna de opinión de Antonio Bascuñán, en su calidad de académico de las Universidades de Chile y Adolfo Ibáñez.
Esteban Barra, socio a cargo de la defensa en los juicios civiles de Julián Moreno explica las implicancias de la resolución.
La defensa de Julián Moreno, liderada por el socio de la oficina Miguel Chaves, solicitó la reapertura de la investigación con la finalidad de que ella sea agotada.
Miguel Schürmann, socio del estudio, fue consultado como experto en el ámbito penal sobre la nueva formalización que se anunciaba para el jugador de fútbol Arturo Vidal.
A raíz de un caso de estafa telefónica de carácter tentativo, los socios Marcos Contreras y Miguel Schürmann aclaran que este tipo de hechos frustrados son también constitutivos de delito.
Miguel Schürmann, como uno de los abogados de la defensa de Cristina Zúñiga, fundadora de la empresa Pecado Kapital, explica la posición jurídica de su representada en el caso.
Se informa de la reincorporación del socio Marcos Contreras, luego de cursar un master en la Universidad de Bonn, Alemania.
Miguel Schürmann, uno de los abogados de la defensa de Cristina Zúñiga, fundadora de la empresa Pecado Kapital, aclara intervención de su representada en el caso.
Tras la primera columna publicada que fue replicada por otros abogados, los socios Marcos Contreras y Miguel Schürmann redactaron una nueva columna para hacerse cargo de las críticas sobre su primera columna.
Se informa del ingreso al bufete del docente de las Universidades de Chile y Adolfo Ibáñez en calidad de socio consultor.
Se informa sobre la incorporación del abogado Esteban Barra en calidad de socio del bufete para liderar el área de litigios civiles.
Se recoge la opinión del miembro de Chaves Awad Contreras Schürmann y los aportes del bufete a la Comisión Asesora Presidencial para un nuevo Código Penal.
Con motivo de un proyecto de ley presentado por senadores con el objeto de disminuir los índices de delincuencia, los socios Marcos Contreras y Miguel Schürmann elaboraron una columna de opinión para analizar las propuestas.
Se informa del ingreso al bufete del docente de las Universidades de Chile y Adolfo Ibáñez en calidad de socio consultor.
A raíz de la detención de una persona en el centro de Santiago, quien sufrió el ajusticiamiento callejero tras ser acusado de robar un celular, socios del Estudio manifiestan su rechazo y preocupación ante este tipo de fenómenos.
Esteban Barra, socio del estudio, actuó como abogado patrocinante del recurso interpuesto por el afectado
La diligencia fue solicitada por Miguel Chaves como abogado querellante en representación de la transnacional italiana Salini Impregilo S.p.A.
El socio Esteban Barra es consultado y explica los fundamentos legales del dictamen.