Antonia
Silva Lioi

Cargo
Formación
Universidad de Chile, Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, distinción máxima (2022). Cursos “Medidas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres” (2024) e “Introducción a las Teorías Feministas” (2019), Universidad de Chile.
Experiencia Profesional
Profesora del Departamento de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la Universidad Adolfo Ibáñez (2025). Abogada asociada en el estudio jurídico Bofill Escobar Silva (2023- 2024). Procuradora en el estudio jurídico Bofill Escobar Silva (2022-2023). Práctica Profesional en el equipo de Delitos Económicos de la Fiscalía Local Santiago Poniente (2022-2023). Pasante en el estudio jurídico Bofill Mir & Álvarez Jana (2019).
Actividades Académicas
Ayudante del Diploma de Postítulo en Mujeres y Justicia Penal (2023), de dos ciclos de Derecho Penal y cursos electivos del área (2019-), de la cátedra de Litigación Oral en lo Penal (2022-2024) y de la cátedra de Introducción al Derecho (2017-2021) en la Universidad de Chile. Ayudante de la cátedra de Razonamiento Jurídico en la Universidad Adolfo Ibáñez (2021). Colaboradora en la Revista de Ciencias Penales del Instituto de Ciencias Penales (2019-). Tesista, Proyecto Fondecyt Regular No 1200235 “Azar, control, y responsabilidad. Una investigación sobre la relevancia penal de la suerte moral” (2020-2021) y Ayudante de investigación, en Proyecto Fondecyt Iniciación No 11180839 “Pobreza, Legalidad, y Castigo” (2019-2020).
Publicaciones Selecionadas
Autora de “Tendencias jurisprudenciales Art. 318 del Código Penal: Competencia de los tribunales ordinarios para controlar la constitucionalidad de las normas legales” en Revista de Ciencias Penales, XLVIII (1), 329-332, 2022. Coautora de “Tendencias jurisprudenciales Art. 318 del Código Penal: Naturaleza del peligro exigido por el delito del inciso 1º del artículo 318 del Código Penal” en Revista de Ciencias Penales, XLVIII (1), 337-348, 2022; y “Derecho penal, seguridad ciudadana, y medios de comunicación: el caso del estallido social chileno” en Revista de Derecho Penal y Criminología, XI(2), 171-190, 2021.
Membresías
Distinciones
Premio Profesor Juan Bustos Ramírez (2023), Premio Estudio Jurídico Morales & Besa (2022), Premio Facultad de Derecho Universidad de Chile (2022) y Premio Editorial Jurídica (2017), todos otorgados por la Universidad de Chile.
Idiomas
Español e inglés.
asilva@bacs.cl